LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1. Bioquímica del Envejecimiento y de las Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)
Esta línea de investigación aborda los mecanismos bioquímicos subyacentes al envejecimiento celular y la acumulación de daño a nivel molecular, con un enfoque en el papel de las especies reactivas de oxígeno (ROS). El objetivo de esta línea es comprender cómo las ROS contribuyen al estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial y la senescencia celular, lo cual contribuye con el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad, como las neurodegenerativas, cardiovasculares y metabólicas. A través de la identificación de biomarcadores relacionados con el estrés oxidativo, se busca predecir la progresión de estas enfermedades, y contribuir con la identificación de nuevas intervenciones terapéuticas para mitigar los efectos del envejecimiento y prolongar la vida saludable.
2. Bioquímica molecular del cáncer
Esta línea investiga los mecanismos moleculares y bioquímicos del cáncer, incluyendo la desregulación de las vías de señalización celular, el metabolismo tumoral, la interacción con el microambiente y la biología de las células madre cancerígenas, haciendo énfasis en su relación con la agresividad tumoral y la resistencia a los tratamientos. Así mismo, se abordan interacciones entre el cáncer y enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. El grupo se enfoca en identificar biomarcadores moleculares que puedan ser utilizados para el diagnóstico temprano del cáncer y como potenciales dianas de terapéuticas en tratamientos personalizados que apunten a alteraciones específicas de las células tumorales.
3. Bioquímica y medicina regenerativa
En esta línea, se explora el potencial regenerativo de células madre y otros enfoques bioquímicos relacionados con la regeneración tisular. El enfoque principal está en las vías bioquímicas que regulan la diferenciación y proliferación celular, así como en el papel de los factores de crecimiento y moléculas señalizadoras que promueven la regeneración tisular.
4. Investigación clínica aplicada en odontolgía
Esta línea se enfoca en la integración de la bioquímica y la biología molecular en la odontología clínica, abordando temas como las enfermedades periodontales, caries y procesos de regeneración ósea y tisular en la cavidad oral. Se estudian las bases moleculares de la inflamación crónica y el estrés oxidativo y su impacto en la salud bucal, con el objeto de mejorar los tratamientos clínicos odontológicos.
5. Investigación traslacional en biomedicina
El enfoque traslacional busca llevar los avances en bioquímica molecular y celular a la práctica clínica. A través de colaboraciones interdisciplinarias, esta línea se concentra en enfermedades de alto impacto como el cáncer, enfermedades cardiovasculares e infecciosas, así como en intervenciones clínicas que a través de la integración de tecnologías avanzadas en genómica, proteómica y edición genética podrían mejorar los resultados clínicos y el manejo de enfermedades complejas. El grupo investiga biomarcadores y posibles dianas terapéuticas para mejorar los tratamientos personalizados.